
El Coro de Cámara de la Universidad de Guadalajara gana el primer premio de habaneras y el tercero de polifonía y el Telkom University Choir de Indonesia logra el primero en polifonía y el segundo en habaneras
México brinda sus mejores voces al Certamen de Habaneras de Torrevieja.
El Coro de Cámara del Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara (Jalisco)
ha copado los principales premios de la 70ª edición que ayer se clausuraba en el
Teatro Municipal.
Se ha alzado con el primer premio de habaneras «Ricardo Lafuente», el tercero de polifonía y aquel que distingue a la masa coral que ha obtenido mayor puntuación global «Diputación de Alicante».
El palmarés se dio a conocer en la Gala Final, en otra semana de habaneras en la que han actuado catorce masas corales procedentes de países europeos, americanos y asiáticos.
Jalisco
En total el coro universitario de Jalisco suma 22.000 euros en premios, al que hay que sumar, además, el galardón a la mejor dirección «José Hódar Talavera», dotado con trofeo, para su directora, Wilmia Verrier Quiñoles, quien fue la encargada de dirigir la interpretación conjunta a cargo de alrededor de 420 coralistas de «Con un beso», la habanera que ha sido obligada de esta edición con letra de José Antonio Quesada y música de Aurelio Martínez.
El jovencísimo coro mexicano, también en historia, ya que fue fundado en 2021, destacó especialmente en su interpretación del pasado jueves en la fase de concurso. Además de la habanera obligada, sonaron en sus voces «Flores de Amor», «Cubana y Española», «Eli, Eli» y la composición más popular, «La Morena», en la modalidad de polifonía.
Indonesia
La otra gran vencedora de la noche fue la agrupación de Indonesia Telkom University Choir de Bandung, cuya interpretación polifónica ha sido destacada por el jurado del Certamen con el primer premio en esta modalidad que lleva el nombre de «Juan Aparicio»-inspirador del Certamen torrevejense-, y el segundo de habaneras «Francisco Vallejos», lo que suma un montante total de 15.000 euros. El público, con abrumadora presencia nacional en las últimas ediciones, ha querido que el premio que concede se quede en España, y en este caso sea para el coro «Encanto» de Griñón (Madrid).
En habaneras completa el palmarés el «Novo Concertante» de Manila (Filipinas) que consigue el tercero «Francisco Grau», mientras que el cuarto se marcha a Bielorrusia, para el «Raniza Girl’s Choir» de Minsk. El segundo premio de polifonía «César Cánovas», lo ha logrado la masa coral Beijing Wuzi Riparian Choir de Pekín (China) mientras el cuarto ha sido para los Cantantes de Manila (Filipinas).
